La capacitación, en la vida de una persona, forma parte de una riqueza imperceptible, que al final del camino, ante una propuesta de trabajo, o el hecho de, simplemente participar en una conversación, marcan la diferencia entre disponer o no de instrucción.
La mayoría supone que estudiar turismo, es tener conocimientos que te permitan viajar de una manera cómoda, o sirve para obtener ciertos beneficios o bien, estar preparado para que no ser presa fácil de estafas o de ventas o servicios turísticos sin sentido.
Formarse en turismo es mucho más que eso, es estar preparado para llevar a cabo un emprendimiento, ser parte de equipos en empresas turísticas, estar al frente de hoteles, tener decisión en acciones políticas ya sea de una ciudad, una región o a nivel país para el desarrollo de destinos turísticos. Es tener la preparación adecuada para ocupar innumerables puestos que hacen a la industria del sector turístico.
Que puede brindar la carrera?. Mucho y tan variados aspectos, que de forma integral forman el perfil profesional del Licenciado o del Técnico en Turismo, entre ellos, se destacan:
* Cultura General: como forma de alimentar conocimientos brindando una perspectiva diferente de todos los ámbitos de conocimientos generales, vinculados a destinos turísticos, patrimonio cultural, histórico, etc.
* Idiomas: habitualmente se obtiene el manejo de la lengua inglesa en sus modos básicos y técnicos, idioma universalmente reconocido y de utilidad esencial para desarrollarse en el área turística.
* Administración: formación en una rama esencial necesaria para ser parte de una empresa, así como la propia especialización en empresas de índole hotelera y turística. Operadores mayoristas y minoristas y todo lo referente a la comercialización, la gastronomía y diversos alojamientos.
* Informática: se maneja y acerca a los programas utilizados a diario por cualquier operador tanto las aplicaciones básicas como las especializadas en turismo
* Prácticas: en las que se incluyen salidas educativas, actividades prácticas de empresas simuladas, entre otras.
Objetivos de la Tecnicatura:
Cada una de las materias abordadas permitirán desarrollar la posibilidad y destreza para saber identificar y evaluar oportunidades para el desarrollo turístico local, la generación de nuevos productos y servicios turísticos.
Brindará el enfoque necesario para alcanzar el desarrollo de servicios turísticos de calidad y la disposición de herramientas que permitan interpretar la realidad local e identificar los desafíos que implican que una comunidad pueda desarrollar una oferta turística capaz de dar respuesta a la demanda de sus visitantes, sin renunciar a las necesidades de la población local, preservando la propia identidad cultural y el cuidado del ambiente.
Aprenderás a diseñar y gestionar procedimientos para la administración de la documentación y registros, así como para el seguimiento y cumplimiento de los objetivos de calidad, la revisión de desvíos y la gestión de las mejoras en la prestación de servicios turísticos.
Hoy día es imposible no contar con herramientas que permitan comercializar productos turísticos y brindar el asesoramiento necesario al turista destacando la importancia de saber informar y comunicar al turista sobre las distintas opciones, para que analice en pos de su beneficio y expectativas las reales elecciones previas a la compra.
El técnico en turismo no es un simple vendedor, contrariamente es aquel que logra demostrar al potencial turista de las opciones existentes, teniendo en cuenta sus gustos y su perfil. También podrá asesorar a empresas de turismo en la comunicación y comercialización de destinos turísticos, así como en la prestación y adquisición consiente de los diferentes servicios.
Obtendrá las habilidades para diseñar, adaptar, programar y cotizar circuitos turísticos nacionales e internacionales, entre otras funciones.
En resumen, tendrá las herramientas para insertarse en turismo y en la hotelería, actividades que hoy parecen demasiado simples de realizar y las que se venden a través de cualquier buscador, aplicación o programa de inteligencia artificial creyendo que estas aplicaciones pueden suplantar en toda su totalidad al Licenciado / Técnico. Sin duda la riqueza del ser humano, la posibilidad de discernimiento y de debate, de elección y selección harán a la diferencia.
Esa diferencia de ser conocedor y de lograr la experiencia necesaria para desarrollar una actividad de suma importancia, a tal punto que a través de ella, ciudades, regiones y/o poblaciones han crecido gracias al turismo, forjado por esta industria sin chimeneas, generando su efecto multiplicador en la grandeza de generar numerosos empleos en cada uno de los sectores involucrados para satisfacer al turista: gastronomía, hotelería, transporte y otros tantos servicios que aunque mínimos, son vitales para completar el circuito de la creciente actividad turística.
Lic. Elena Victoria Menendez